Objetivo |
---|
Acciones |
---|
Te invito a ver el siguiente video
Lo que vimos corresponde a un registro de música sin instrumentos, y es eso justamente lo que vamos a hacer.
Tenemos que considerar varios puntos:
- El material del objeto nos dará la sonoridad del mismo (la madera no suena igual que el metal, por ejemplo)
- El volumen del objeto varía el sonido (un tarro grande no tendrá el mismo sonido que uno pequeño aunque sean del mismo material)
- El medio por el cual se ejecute el objeto también varía el resultado sonoro (golpear con la mano una tabla no sonará igual que golpear con un mazo o palillo)
- La posición del medio por el que se registre o del oyente en relación a la fuente sonora también varía el resultado sonoro (si posicionamos un micrófono en la parte delantera de la tabla no será el mismo que en los laterales o en la parte trasera de la misma).
Observa el siguiente video
En este caso si bien utiliza un cajón como instrumento, la melodía esta centrada en vasos de vidrio con diferentes cantidades de agua (lo que, combinado con la altura de cada vaso, permite que cada uno tenga una nota diferente).
La actividad consta de la creación libre de una secuencia rítmica o melódica con cualquier elemento que no sea musical, dicho de otra forma, debes componer un fragmento musical de 1 minuto máximo con objetos cotidianos. Luego enviarlo a eduardoperezgonzalez@colegioantumapu.cl
Cuidado con los vasos, de verdad, no quiero accidentes, intenta no usar vasos